El futuro empresario nació en el enclave montañoso y lleno de pinos de Sultantepe, en la parte asiática de Estambul, el 31 de julio de 1923, una semana después de que el Tratado de Lausana otorgó reconocimiento internacional a la República de Turquía dirigida por Kemal Atatürk. El padre de Ertegun, Mehmet Münir, formó parte del equipo negociador de Lausana y permaneció en Europa durante 10 años para servir como embajador de Atatürk para Suiza, Francia y Gran Bretaña. En 1936, cuando los apellidos se volvieron obligatorios en Turquía, Münir eligió “Ertegün”, que significa “viviendo en un esperanzador futuro”, como su apellido familiar.
El primer recuerdo de la infancia de Ahmet Ertegun es estar jugando en los jardines de la embajada de Turquía, en Berna, Suiza. Luego, en París, asistió a uno de los colegios más exclusivos, donde consiguió calificaciones perfectas en francés y cálculo. En Londres, Ertegun y su hermana menor, Selma, estuvieron bajo el estricto cuidado de una institutriz inglesa que había estado a cargo de la princesa Isabel, futura reina y su hermana menor, la princesa Margarita.
La madre de Ertegun, Hayrünisa, fue era intérprete consumada que podía tocar de oído cualquier teclado o instrumento de cuerda. Ella compraba la música popular de aquel entonces y cuando caía la noche, Ertegun y su hermano mayor, Nesuhi, llevaban los discos a escondidas a sus habitaciones. En 1932, Nesuhi llevó a Ahmet al London Palladium a ver a Cab Calloway y Duke Ellington. "En verdad, nunca había visto a gente negra", dijo Ertegun en una entrevista en el año 2005. "Y nunca había escuchado nada tan grandioso como aquellos apuestos músicos, usando fracs, tocando estas increíbles y relucientes cornetas". Su enamoramiento con el jazz tuvo un impulso dos años después cuando su padre fue asignado a Washington, D.C como el primer embajador de la República de Turquía para los Estados Unidos.
En Washington, Ertegun se encontró a si mismo en la atmósfera enrarecida de una escuela privada sólo para hombres, pero como dijo más tarde, recibió su "verdadera" educación en el Teatro Howard. Ubicado en el corazón de lo que entonces era simplemente “el distrito negro”, Howard fue donde Ertegun conoció a Duke Ellington, Count Basie, Billie Holiday, Louis Armstrong y Lionel Hampton; según The New York Times, Ertegun fue la primera persona en pedirle un autógrafo a Ella Fitzgerald .
 |
joe gottlieb / biblioteca del congreso |
En la década de 1940, Ertegun invitaba con frecuencia a músicos blancos y negros para conversar y tocar juntos en la embajada. Aquí hay un grupo reunido alrededor de un busto de Kemal Atatürk, fundador de la República de Turquía. En 1947, Ertegun fundó Atlantic Records. |
Sin que la acalorada política de "raza" fuera un obstáculo para ellos, Ertegun y su hermano organizaron el primer concierto integrado de Washington en el único local que permitiría que músicos blancos y negros tocaran en el mismo escenario ante una audiencia mixta: el Centro Comunitario Judío. Luego, los dos dieron el extraordinario paso de invitar músicos que habían visto actuar en el Howard las noches de los sábados a almorzar los domingos en la embajada de Turquía. No fue difícil convencer a sus padres, especialmente para su madre que era música, ni para los mismos músicos, quienes después de ser atendidos por meseros con chaquetas blancas se reunían en la sala de baile de la embajada para tocar juntos. En fotografías de la época, las luminarias del jazz portando elegantes trajes cruzados hechos a la medida se paran frente a un gran busto de Kemal Atatürk. Una de estas reuniones integradas dio lugar a una indignada carta para el embajador de parte de un senador sureño, que escribió: "Se ha visto a una persona de color ingresando a su casa por la puerta delantera. En mi país esto no es una práctica que se aliente". El embajador respondió: "En mi país, los amigos ingresan por la puerta delantera, pero si usted desea venir a la embajada, puede ingresar por la puerta posterior".
En 1940, a los 17 años, Ahmet ingreso a St. John’s College en Annapolis, Maryland, donde estudió arte y literatura, matemática y filosofía y un nuevo idioma cada año. Se graduó con honores en junio de 1944. Cuatro meses después, mientras la embajada estaba preparándose para una recepción para celebrar los 21 años de la independencia de Turquía, Münir Ertegun, el embajador de 61 años, sintió un fuerte dolor en su pecho. Murió dos semanas después.
"Estoy muy triste por la noticia de la repentina muerte de mi cercano amigo, el embajador de Turquía", declaró el Presidente de EE.UU. Franklin D. Roosevelt en un comunicado de prensa. El cuerpo del embajador fue conservado en el Cementerio Nacional de Arlington hasta el final de la Segunda Guerra Mundial y después fue devuelto al hogar de la familia en Sultantepe a bordo del acorazado USS Missouri.
Enfrentado con la elección entre carreras en diplomacia o música, Ertegun siguió su corazón. "Lo que realmente disfrutaba era la música; jazz, blues y salir a pasear. Y entonces, hice lo que disfrutaba". Se mudó a un departamento cerca de la embajada y pasaba el rato en Quality Music Shop, una tienda de discos en el gheto propiedad de Max Silverman, conocido más tarde como “Waxie Maxie”, donde se podían comprar discos de 78 rmp de jazz viejo a tan solo por diez centavos o tres por venticinco. Estaba a solo pasos del Teatro Howard.
Uno de los regalos musicales que su madre le dio, a los 14 años, fue una maquina de juguete para grabar discos. Ahora, en 1947 a los 24 años, Ertegun decidió crear una verdadera compañía de grabación de discos. Durante la guerra la goma laca, un ingrediente clave en la fabricación de discos, estuvo racionada. Como resultado, las principales marcas discográficas como rca Victor, Columbia y Decca habían dejado lo que era llamado la "música racial" para concentrarse en los públicos blancos. Aunque la economía de la postguerra estaba poniendo dinero para gastar en los bolsillos de las personas de todos los colores, incluso en el sofisticado Nueva York, los residentes de Harlem no podían ir al centro a los teatros de Broadway. Como lo dijo una vez Ertegun, "Las personas de color tendrán que encontrar entretenimiento en sus casas, el disco es la solución".
Lionel Hampton, que conocía a Ertegun de Howard, ofreció invertir $15,000 para ayudar a lanzar la compañía de Ertegun. Ambos fueron a ver a Gladys, la administradora de dinero de Hampton, quien también era su esposa. Ertegun esperó afuera. Después de algunos minutos, escuchó gritar a Gladys: "¿Que vas a hacer qué? ¿Le darás nuestro dinero a ese pequeño cretino que nunca ha trabajado en su vida?" Años después, cuando Hampton visitó las lujosas oficinas de Atlantic Records, se pudo escuchar que murmuró: "¡Y pensar que todo esto pudo haber sido mío!"
Ertegun acudió a un viejo amigo de la familia, un dentista llamado Vahdi Sabit. El discurso de Ertegun fue tan bueno que Sabit hipotecó su casa para obtener $10,000. Y así fue como nació Atlantic Records; su nombre fue inspirado por uno de los sellos discográficos de la costa oeste llamado Pacific Jazz. A diferencia de muchos otros ejecutivos en la creciente industria discográfica, Ertegun comprendía y verdaderamente le gustaba la música que hacía. Sus horas en Waxie Maxie le habían enseñado mucho acerca del negocio de la música y había desarrollado un fino sentido de los discos que gustan a la gente y los que comprarían, así como de las nuevas tendencias.
 |
arnaud de rosnay / condé nast archive / corbis |
El dúo de música pop Sonny y Cher produjo tres exitosos álbumes para Atlantic entre 1965 y 1967, cuando esta foto fue tomada en Los Angeles. |
Como Ertegun explicó en el artículo del 2007 en la revista Rolling Stone: "Un hombre de color vive en los suburbios de Opelousas, Luisiana. Trabaja arduamente para tener su dinero; así que tiene que tratar de ahorrar todo lo posible. Sin embargo, una mañana escucha una canción en la radio. Es tipo blues, auténtica e irresistible. Tiene que tener este disco. Deja todo, se sube a su camioneta y maneja 25 millas hasta la primera tienda de discos que encuentra. Si podemos hacer ese disco, ya la hicmos".
Ertegun abrió una tienda en un pequeño departamento en un hotel abandonado en el centro de Manhattan, pero se dio cuenta que el talento que formaría llevaría a Atlantic Records al éxito o al fracaso estaba en el Sur profundo. Así que se fue en busca de talentos.
Una noche en Nueva Orleáns, Ertegun se encaminó en búsqueda de un genio oscuro que respondía al nombre de "Professor Longhair", que había escuchado que tocaba en un bar al otro lado del Río Mississipi. Ningún conductor de taxi blanco lo llevaría al área negra, así que su taxi lo dejó en medio de un campo para caminar una milla en la oscuridad, su única luz venía de una casa a la distancia, a medida que se acercaba, literalmente vibraba con los sonidos del piano, tambor y el fuerte canto. Cuando Ertegun entró, lo que pensó que sonaba como una banda resultó ser nada más que el Professor Longhair, tocando un solo en el piano con un tambor atado que golpeaba con su pie derecho. A medida que la gente bailaba, Ertegun quedó fascinado por este artista completamente original que estaba haciendo un tipo de música que nunca antes había escuchado. Al acercarse rápidamente a Longhair, cuyo nombre real era Henry Roeland "Roy" Byrd, durante su descanso, Ertegun le pidió que firmara con Atlantic. "Lo siento mucho", dijo Longhair. "Firme con Mercury la semana pasada". Luego añadió: "Pero firmé con mi propio nombre. Con usted, puedo ser Professor Longhair".
 |
michael ochs archives / corbis |
Desde mediados de los años 60, Ertegun acogió lo que en EE.UU. fue llamado "La Invasión Británica". En abril de 1967, asesoró a Eric Clampton, Ginger Baker y el productor Felix Pappalardi de la banda Cream mientras grababan "Strange Brew", la canción que se convirtió en el sencillo princial de su álbum histórico, "Disraeli Gears". |
Siguiendo los pasos de Longhair, Ruth Brown, Big Joe Turner y Clyde McPhatter también firmaron con Atlantic a finales de los años 40 e inicios de los 50. Pero fue Ray Charles quien vino a establecer a Atlantic en los sectores nacionales. Hasta ese punto, Charles, tocaba con un suave estilo de Nat King Cole, nunca había tocado piano al estilo boogie-woogie. Cuando Ertegun explicó el sonido que quería, Charles sorpresivamente comenzó, en palabras de Ertegun, "a tocar el ejemplo más increible de ese estilo de piano que nunca antes había escuchado. Era como ser testigo de la teoría de Jung sobre el insconciente colectivo en acción, como si este gran artista de algún modo se hubiera conectado y convertido en un canal para toda una cultura que simplemente se expresaba a través de él".
En 1952, Ertegun llevó a Jerry Wexler a Atlantic. El que fuera un intenso y brillante niño callejero de Manhattan convertido en escritor de Billboard había acuñado el término “rhythm and blues” en 1947, un estilo que poco después se convirtió en simplemente "R & B". Durante su colaboración, Ertegun y Wexler comenzarón a darse cuenta de que su público objetivo principal ya no era rural y negro, sino adolescente y de tez blanca. Esto entendió por completo en 1954 cuando la versión “Shake, Rattle and Roll” de Big Joe Turner fue grabada por los músicos blancos Bill Haley & His Comets y Elvis Presley. Ertegun y Wexler se dieron cuenta que el blues tenía que cambiar para cubrir los gustos de los fanáticos del swing y de Frank Sinatra, quienes estaban hambrientos por un sonido más allá del sonido de R&B: el nuevo rock and roll.
En 1955, Nesuhi Ertegun, quien se había casado y mudado a Los Angeles, anunció que iba a trabajar para Imperial Records, el sello discográfico donde grabó Fats Domino. Ahmet no podía soportar la idea de que su hermano mayor trabajara para su competencia y lo convenció para venir a Nueva York para encabezar la división de jazz de Atlantic. En menos un año, Nesuhi Ertegun había firmado y grabado el Modern Jazz Quartet y con el bajista de Charles Mingus. En 1958, Ertegun llevó a Bobby Darin al estudio para grabar "Splish Splash" y "Queen of the Hop", ambos éxitos dirigidos a los niños que veían "American Bandstand" en el más reciente medio de entretenimiento, la televisión.
Una noche en 1960, la vida de Ertegun tomó otro giro: Unos amigos le presentaron a una emigrante rumana quien había dejado su país después de que los comunistas tomaron el poder. Se llamaba Mica; se casaron al año siguiente.
 |
julian wasser / time & life pictures / getty images |
"Un cortejo doloroso y extático", así fue cómo Ertegun describió su búsqueda de un acuerdo con los Rolling Stones que ayudó a Atlanic a ser uno de los principales sellos discograficos a principios de los 70. En esta fotografía sin fecha, Ertegun está al lado de Mick y Bianca Jagger. |
Montados en la ola de éxito de Atlantic, Ahmet y Mica vivieron con estilo en una casa de Manhattan apiñada con pinturas de Hockney, Warhol y Magritte. En un viaje por carretera a través de Turquía en 1971, se enamoraron de un retiro del mar Egeo en Bodrum. Mica lo restauró, supuestamente utilizando piedras antiguas de las ruinas del Mausoleo de Halicarnaso, una de las Siete Maravillas del Mundo. Vanity Fair calificó a una invitación de verano para pasar un rato con Ahmet y Mica en Bodrum "la invitación más codiciada de la ciudad".
También hubo otroas invitaciones, pues sus fiestas reunían a estrellas de la música, diplomáticos, financieros, estrellas de películas, artistas y literatos de vanguardia. En una fiesta que los Ertegun ofrecieron a los Rolling Stones en la azotea del hotel St. Regis de Nueva York en 1972, la lista de invitados incluía a Tennessee Williams, Bob Dylan, Huntington Hartford, Oscar y Françoise de la Renta y una serie de miembros de la nobleza, el entretenimiento estuvo a cargo de Count Basie y Muddy Waters. Jacqueline Onassis, Truman Capote, Diana Vreeland y el duque de Marlborough eran visitantes frecuentes en su casa.
La revista Rolling Stone lo describió de esta forma: "Ertegun parecía una combinación suave, próspera y con noble de un pasha Oriental y el Mago de Oz, hablaba con un acento grave en un dialecto atractivo para los hipsters, tal vez cinco acentos diferentes, todos fluyendo al mismo tiempo, como analizaba todo a través de sus gafas de carey, a menudo con los ojos medio tapados. Siempre estaba elegante con una barba tipo chivo cortada con precisión y ni una arruga en su vestimenta. Era una de esas personas que sabía exactamente que era lo correcto en todo momento".
En los años 60 y 70, los éxitos musicales seguían fluyendo. "I Got You Babe" de Sonny y Cher se convirtiero en un éxito de ventas internacional. En 1970, Ertegun viajó a Los Ángeles para buscar el logro de un acuerdo de distribución con los Rolling Stones, comenzando con lo que más tarde llamó "un cortejo, doloroso y extático". Ertegun y Mick Jagger jugaron al gato y al ratón, y mientras Jagger recibía numerosas ofertas, Ertegun eventualmente se lo ganó, pero solo después de hacer que Jagger llamará a la oficina de Atlantic por unos 45 minutos de manera constante mientras Ertegun se encontraba sentado tranquilamente al teléfono, únicamente para hacer que Jagger se pusiera nervioso. Lanzar a los Stones aseguró la posición de Atlantic como el primer sello discográfico en Estados Unidos.
En la década de 1980, el lado filantrópico de Ertegun comenzó a surgir cuando se convirtió en la fuerza impulsora detrás de lo que se convirtió en el Salón de la Fama del Rock and Roll, inaugurado en 1995. Eligió al arquitecto del museo (I.M. Pei) y su ubicación (Cleveland). Se tuvieron que tomar decisiones difíciles para conciliar la formalidad de un museo con la espontaneidad estridente del rock and roll, y aquí, Ertegun el diplomático ayudó a arbitrar el buen gusto.
El 29 de octubre de 2006, Ertegun de 83 años asistió a un concierto benéfico de The Rolling Stones para la Fundación Clinton en Manhattan en el histórico Teatro Beacon. Después que el expresidente Bill Clinton habló, Ertegun esperó en una sala detrás del escenario. En algún momento se tropezó y cayó, golpeándose la cabeza contra el suelo de concreto. Fue llevado al hospital rápidamente, pero cayó en coma. Seis semanas después, murió.
 |
JEFF CHRISTIANSEN / REUTERS / CORBIS; EAMONN MCCORMACK / GETTY IMAGES |
En la ceremonia de inducción anual del 2004 para el Salón de la Fama del Rock and Roll, que Ertegun ayudó a fundar, posó con Jann Wenner, fundador de la revista Rolling Stone y Mick Jagger. |
Paul Allen, cofundador de Microsoft, prestó su Boeing 757 para llevar el cuerpo de Ertegun y a su familia y amigos a Estambul para enterrarlo en la tumba familiar en Sultantepe, donde su madre, su padre y su hermano mayor (que había muerto en 1989) fueron también enterrados. El cuerpo de Ertegun fue enterrado envuelto en un kefen o sudario para entierro tradicional de color blanco.
El año siguiente, Henry Kissinger expresó su agradecimiento hacia Ertegun en un concierto homenaje en Nueva York. "Ertegun era muy entretenido, pero fue, sobre todo, sensible, detallista, muy generoso y atento. Amaba la música y a sus artistas. Era extraordinariamente leal a sus amigos. Se preocupaba bastante por Turquía, y actuaba como un embajador permanente no oficial de Turquía en Washington y como un vocero de Estados Unidos en Turquía".
En Londres ese mismo año, Led Zeppelin de Atlántic, quienes firmaron con Ertegun en 1968 y ayudarón a vender más de 300 millones de discos, se reunieron para un homenaje lleno de rock al magnate de la música en la Arena O2. Más de 20 millones de fans de todo el mundo participaron en la distribución por sorteo de 20,000 entradas a £125 ($ 250) cada una.
"Todos deseábamos hacer algo para mostrar lo mucho que queríamos a aquel hombre", recuerda Robert Plant, cantante principal de Led Zeppelin, en una entrevista del 2012. Las ganancias del espectáculo beneficiaron al Fondo de Educación de Ahmet Ertegun.
 |
JEFF CHRISTIANSEN / REUTERS / CORBIS; EAMONN MCCORMACK / GETTY IMAGES |
En esta fotografía se observa a Mica Ertegun, en el centro, que se encuentra parada fuera de la recientemente abierta Casa de Ertegun en la Universidad de Oxford con los estudiantes del Fondo de la Educación de Ahmet Ertegun. |
"A pesar que estaba profundamente enfocado en la música, mi marido estaba muy interesado en la educación", dijo Mica Ertegun en una ceremonia en la Universidad de Oxford, en febrero de 2012. "Con tanto conflicto en el mundo, es tremendamente importante apoyar cosas [...] que ayudan a los seres humanos a comprenderse el uno al otro y hacer del mundo un lugar más humano".
En su edición del 25 de enero de 2007, Rolling Stone llamó a Ertegun "el hombre del mundo de los discos más grande que jamás haya vivido, que firmó con algunos de los principales artistas de rhythm & blues, jazz y rock de todos los tiempos, guió sus carreras, su educación, sus discos, y construyó Atlantic Records, el sello histórico que fue hogar de estos tesoros artísticos".
Ertegun siempre sabía si era una buena canción cuando la oía y la ponía en discos de vinilos incluso más rápido de lo que podía girar cualquier otro disco. A lo largo de la época de los discos 45 RPM, cintas de ocho pistas, cintas de cassette, discos compactos y hasta el mundo musical digital de hoy, Ertegun dejó ritmos que se siguen tocando hoy en día.
 |
Gerald Zarr (zarrcj@comcast.net) es escritor, conferencista y asesor sobre desarrollo. Un antiguo funcionario del Servicio Exterior, es autor de Culture Smart! Tunisia: A Quick Guide to Customs and Etiquette [¡Inteligencia cultural! Túnez: guía rápida sobre costumbres y protocolo] (Kuperard, 2009). |